Astigmatismo: qué es y cómo afecta la visión
4/25/20246 min read


Además de la distorsión visual, el astigmatismo también puede causar otros síntomas incómodos. Algunas personas experimentan fatiga ocular, dolores de cabeza y dificultad para enfocar objetos. Estos síntomas pueden ser especialmente notorios después de realizar actividades que requieren un esfuerzo visual prolongado, como leer o utilizar dispositivos electrónicos.
Existen diferentes tipos de astigmatismo, dependiendo de la forma en que se deforma la córnea o el cristalino. El astigmatismo corneal es el más común y ocurre cuando la córnea tiene una forma irregular, similar a la de una pelota de rugby en lugar de una pelota de fútbol. Por otro lado, el astigmatismo lenticular se produce cuando el cristalino tiene una curvatura desigual.
El astigmatismo puede ser congénito o adquirido. Algunas personas nacen con astigmatismo debido a una curvatura anormal de la córnea o el cristalino desde el nacimiento. Otros pueden desarrollar astigmatismo a lo largo de su vida debido a lesiones o enfermedades oculares, como el queratocono o la cirugía ocular previa.
Afortunadamente, el astigmatismo se puede corregir con el uso de gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva. Las gafas y lentes de contacto están diseñadas para compensar la deformación de la córnea o el cristalino, permitiendo que la luz se enfoque correctamente en la retina. La cirugía refractiva, como la cirugía LASIK, puede remodelar la córnea para corregir la curvatura irregular y mejorar la visión.
Es importante destacar que el astigmatismo puede variar en gravedad. Algunas personas solo tienen un ligero astigmatismo que no requiere corrección, mientras que otras pueden tener un astigmatismo más pronunciado que afecta significativamente su visión. Por esta razón, es fundamental realizar exámenes regulares de la vista con un profesional de la salud ocular para detectar y tratar cualquier problema visual, incluido el astigmatismo.
Síntomas del astigmatismo
El astigmatismo puede presentarse de forma leve o severa, y los síntomas pueden variar de una persona a otra. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Visión borrosa o distorsionada, tanto de cerca como de lejos
- Dificultad para ver los detalles finos
- Visión cansada o fatiga ocular
- Dolores de cabeza frecuentes
- Dificultad para conducir por la noche
Estos síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida de una persona. La visión borrosa o distorsionada puede dificultar la lectura, el trabajo en la computadora y otras actividades diarias. La dificultad para ver los detalles finos puede dificultar la identificación de caras o la lectura de letras pequeñas. La visión cansada o la fatiga ocular pueden ser especialmente molestas al final del día, después de un largo período de trabajo o estudio. Los dolores de cabeza frecuentes pueden ser debilitantes y afectar negativamente el bienestar general. La dificultad para conducir por la noche puede aumentar el riesgo de accidentes y limitar la independencia.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas también pueden estar presentes en otros trastornos visuales, por lo que es fundamental consultar a un oftalmólogo para obtener un diagnóstico preciso. Un oftalmólogo realizará una evaluación completa de la visión, que puede incluir pruebas de agudeza visual, refracción y examen de la superficie ocular. Con base en los resultados de estas pruebas, el oftalmólogo podrá determinar si el paciente tiene astigmatismo y recomendar el tratamiento adecuado.
Tipos de astigmatismo
Existen diferentes tipos de astigmatismo, dependiendo de la forma en que se presenta la deformación en la córnea o el cristalino. Algunos de los tipos más comunes son:
- Astigmatismo corneal: se produce cuando la córnea tiene una curvatura irregular en forma de balón de rugby. Este tipo de astigmatismo es el más común y puede causar visión borrosa tanto de cerca como de lejos. Las líneas verticales y horizontales pueden aparecer distorsionadas.
- Astigmatismo lenticular: se produce cuando el cristalino tiene una curvatura irregular. Este tipo de astigmatismo puede ser causado por cambios en la forma del cristalino debido al envejecimiento o por enfermedades o lesiones oculares. Las imágenes pueden aparecer distorsionadas y puede haber dificultad para enfocar objetos cercanos o lejanos.
- Astigmatismo mixto: se produce cuando tanto la córnea como el cristalino tienen una curvatura irregular. Este tipo de astigmatismo puede causar una combinación de síntomas del astigmatismo corneal y lenticular.
El astigmatismo puede estar presente desde el nacimiento o desarrollarse más adelante en la vida. En algunos casos, puede estar asociado con otros trastornos visuales como la miopía o la hipermetropía. Es importante realizar exámenes regulares de la vista para detectar y corregir el astigmatismo, ya que puede afectar la calidad de vida y el rendimiento visual en actividades diarias como la lectura, la conducción y el trabajo en computadora.
Tratamiento del astigmatismo
El astigmatismo puede corregirse con el uso de gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva. La elección del tratamiento dependerá de la gravedad del astigmatismo y de las preferencias individuales del paciente.
Las gafas son una opción común para corregir el astigmatismo. Estas tienen lentes especiales que compensan la curvatura irregular de la córnea o el cristalino, permitiendo que la luz se enfoque correctamente en la retina. Las lentes de contacto también pueden ser una opción, pero es importante seguir las indicaciones del oftalmólogo para su uso adecuado y mantener una buena higiene ocular.
En casos de astigmatismo más severo, la cirugía refractiva puede ser una opción. Existen diferentes técnicas quirúrgicas, como el LASIK o el PRK, que remodelan la córnea para corregir la curvatura irregular. Es importante tener en cuenta que la cirugía refractiva tiene sus propios riesgos y beneficios, por lo que es fundamental consultar a un especialista para evaluar la idoneidad de este tratamiento.
Además de las opciones mencionadas, existen otros tratamientos para el astigmatismo que pueden ser considerados en casos particulares. Uno de ellos es la ortoqueratología, que consiste en el uso de lentes de contacto especiales durante la noche para corregir temporalmente la forma de la córnea. Estas lentes se retiran durante el día y permiten una visión clara sin necesidad de usar gafas o lentes de contacto durante el día.
La terapia visual también puede ser beneficiosa para algunos pacientes con astigmatismo. Esta terapia consiste en una serie de ejercicios y actividades diseñados para mejorar la coordinación y el enfoque visual. Aunque no corrige directamente la curvatura irregular de la córnea, puede ayudar a mejorar la visión y reducir los síntomas asociados con el astigmatismo.
En resumen, el tratamiento del astigmatismo puede variar dependiendo de la gravedad de la condición y las preferencias del paciente. Las gafas y las lentes de contacto son opciones comunes, mientras que la cirugía refractiva puede ser considerada en casos más severos. Otros tratamientos, como la ortoqueratología y la terapia visual, también pueden ser opciones a considerar. Es importante consultar a un especialista para determinar el tratamiento más adecuado en cada caso.
Prevención del astigmatismo
El astigmatismo no se puede prevenir en la mayoría de los casos, ya que suele ser causado por factores genéticos o por alteraciones en el desarrollo del ojo. Sin embargo, es importante cuidar la salud visual desde una edad temprana para prevenir complicaciones y detectar cualquier trastorno visual a tiempo.
Algunos consejos para mantener una buena salud visual incluyen:
- Realizar revisiones oculares periódicas con un oftalmólogo
- Evitar la exposición prolongada a pantallas y dispositivos electrónicos
- Mantener una distancia adecuada al leer o utilizar dispositivos electrónicos
- Proteger los ojos de la luz solar utilizando gafas de sol adecuadas
- Adoptar una dieta equilibrada y rica en nutrientes que favorezcan la salud ocular
- Evitar fumar y la exposición al humo de segunda mano, ya que el tabaquismo puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas oculares
- Usar lentes de contacto correctamente y seguir las instrucciones de limpieza y cuidado
- Mantener una buena higiene ocular, lavándose las manos antes de tocar los ojos y evitando frotarlos excesivamente
- Descansar los ojos regularmente, especialmente durante largos períodos de lectura o trabajo en pantallas
Estas medidas pueden ayudar a mantener la salud visual y reducir el riesgo de desarrollar astigmatismo u otros trastornos oculares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas personas pueden tener predisposición genética al astigmatismo y pueden desarrollarlo a pesar de seguir estas recomendaciones.
En conclusión, el astigmatismo es un trastorno visual común que afecta la forma en que se enfoca la luz en el ojo, lo que provoca una visión borrosa y distorsionada. Si experimentas síntomas como visión borrosa, dificultad para ver los detalles finos o dolores de cabeza frecuentes, es importante consultar a un oftalmólogo para obtener un diagnóstico preciso y determinar el mejor tratamiento para tu caso.


Síguenos
Contacto
+34 634 18 56 44
info@adity.es
Localización
Boulevar Louis Pasteur 47 1.06 Málaga
Horario
Contrata tu seguro con Adity las 24 horas