Cómo y cuándo hacer los estiramientos de manera efectiva
2/25/20243 min read


Los estiramientos son una parte fundamental de cualquier rutina de ejercicio, ya que ayudan a mejorar la flexibilidad, prevenir lesiones y reducir la rigidez muscular. Sin embargo, es importante saber cómo y cuándo realizarlos de manera adecuada para obtener los máximos beneficios.
¿Por qué hacer estiramientos?
Antes de adentrarnos en los detalles sobre cómo y cuándo hacer los estiramientos, es importante entender por qué son tan importantes. Los estiramientos tienen varios beneficios para el cuerpo:
- Aumentan la flexibilidad muscular y articular, lo que mejora el rango de movimiento.
- Ayudan a prevenir lesiones, ya que los músculos y tejidos flexibles son menos propensos a sufrir desgarros o distensiones.
- Reducen la rigidez muscular, especialmente después de periodos prolongados de inactividad.
- Mejoran la circulación sanguínea y el flujo de nutrientes hacia los músculos.
- Ayudan a aliviar el estrés y la tensión muscular.
¿Cómo hacer los estiramientos de manera efectiva?
Para obtener los máximos beneficios de los estiramientos, es importante hacerlos de manera correcta. A continuación, se presentan algunos consejos para hacer los estiramientos de manera efectiva:
1. Calentamiento previo
Antes de comenzar cualquier rutina de estiramientos, es importante calentar los músculos. Puedes hacerlo realizando ejercicios cardiovasculares suaves, como caminar o trotar ligero, durante unos 5-10 minutos. El calentamiento previo ayuda a aumentar la temperatura muscular y preparar los tejidos para el estiramiento.
2. Estirar los músculos principales
Enfócate en estirar los músculos principales que estén involucrados en tu rutina de ejercicio o actividad física. Por ejemplo, si vas a correr, es importante estirar los músculos de las piernas, como los cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas. Si vas a levantar pesas, es importante estirar los músculos de los brazos, hombros y espalda.
Al estirar, mantén la posición durante 15-30 segundos y respira profundamente. Evita rebotar o hacer movimientos bruscos, ya que esto puede provocar lesiones. El estiramiento debe sentirse como un estiramiento suave y agradable, nunca como un dolor agudo.
3. Estirar todos los grupos musculares
No te olvides de estirar todos los grupos musculares principales del cuerpo, incluyendo las piernas, brazos, espalda, hombros, cuello y torso. Esto ayudará a mantener un equilibrio muscular y prevenir desequilibrios que puedan causar lesiones o afectar la postura.
4. Estirar después del ejercicio
Es recomendable hacer estiramientos después de realizar ejercicio físico, ya que los músculos están calientes y son más receptivos al estiramiento. Esto también ayuda a reducir la rigidez muscular que puede aparecer después del ejercicio intenso.
5. Escuchar a tu cuerpo
Cada persona es diferente, por lo que es importante escuchar a tu cuerpo y adaptar los estiramientos según tus necesidades y limitaciones. Si sientes dolor o molestias durante un estiramiento, detente y consulta a un profesional de la salud. No fuerces los estiramientos más allá de tu límite, ya que esto puede causar lesiones.
¿Cuándo hacer los estiramientos?
La pregunta de cuándo hacer los estiramientos es frecuente entre aquellos que buscan obtener los máximos beneficios. Aquí hay algunas pautas generales sobre cuándo realizar los estiramientos:
1. Antes del ejercicio
Anteriormente, se creía que hacer estiramientos antes del ejercicio era esencial para prevenir lesiones. Sin embargo, investigaciones más recientes sugieren que los estiramientos estáticos antes del ejercicio pueden disminuir la fuerza y el rendimiento muscular. En cambio, es recomendable hacer un calentamiento dinámico que incluya movimientos similares a los que realizarás durante tu rutina de ejercicio.
2. Después del ejercicio
Como se mencionó anteriormente, hacer estiramientos después del ejercicio puede ayudar a reducir la rigidez muscular y mejorar la flexibilidad. Además, puede ser una buena manera de relajarse y enfriar el cuerpo después de un entrenamiento intenso.
3. En cualquier momento del día
Si no tienes tiempo para hacer estiramientos antes o después del ejercicio, no te preocupes. Puedes hacer estiramientos en cualquier momento del día, siempre y cuando los realices de manera adecuada. Los estiramientos pueden ser especialmente beneficiosos si pasas mucho tiempo sentado o realizando actividades que requieren una postura estática.
Conclusión
Los estiramientos son una parte esencial de cualquier rutina de ejercicio. Saber cómo y cuándo hacerlos de manera efectiva puede ayudarte a obtener los máximos beneficios para tu cuerpo. Recuerda calentar antes de estirar, enfocarte en los músculos principales, estirar todos los grupos musculares, escuchar a tu cuerpo y adaptar los estiramientos según tus necesidades individuales. Ya sea antes o después del ejercicio, o en cualquier momento del día, los estiramientos pueden ayudarte a mejorar tu flexibilidad, prevenir lesiones y mantener un cuerpo sano y en forma.


Síguenos
Contacto
+34 634 18 56 44
info@adity.es
Localización
Boulevar Louis Pasteur 47 1.06 Málaga
Horario
Contrata tu seguro con Adity las 24 horas