Disfagia orofaríngea: causas y síntomas
2/26/20242 min read


La disfagia orofaríngea es un trastorno de la deglución que afecta la capacidad de tragar de una persona. Puede presentarse en cualquier etapa de la vida y puede ser causada por diversas razones. En este artículo, exploraremos las causas y los síntomas de la disfagia orofaríngea, así como las opciones de tratamiento disponibles.
¿Qué es la disfagia orofaríngea?
La disfagia orofaríngea es un trastorno de la deglución que se caracteriza por dificultad para tragar alimentos, líquidos y/o saliva. Este problema puede afectar tanto la calidad de vida como la salud de las personas que lo padecen.
Causas de la disfagia orofaríngea
La disfagia orofaríngea puede ser causada por una variedad de factores, que incluyen:
- Enfermedades neuromusculares: condiciones como el accidente cerebrovascular, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Parkinson pueden afectar los músculos y los nervios involucrados en la deglución.
- Lesiones o cirugías: las lesiones en la cabeza o el cuello, así como ciertos procedimientos quirúrgicos, pueden dañar los músculos o los nervios necesarios para tragar correctamente.
- Reflujo gastroesofágico: el reflujo ácido crónico puede irritar el esófago y causar dificultad para tragar.
- Tumores: los tumores en la boca, la garganta o el esófago pueden obstruir el paso de los alimentos y causar disfagia.
- Efectos secundarios de medicamentos: algunos medicamentos pueden causar sequedad en la boca o debilidad muscular, lo que dificulta la deglución.
Síntomas de la disfagia orofaríngea
Los síntomas de la disfagia orofaríngea pueden variar dependiendo de la causa subyacente y la gravedad del trastorno. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor o malestar al tragar.
- Sensación de obstrucción en la garganta o el pecho.
- Regurgitación de alimentos o líquidos.
- Tos o atragantamiento durante o después de comer.
- Pérdida de peso inexplicada.
- Recurrentes infecciones respiratorias.
Tratamiento de la disfagia orofaríngea
El tratamiento de la disfagia orofaríngea depende de la causa subyacente y puede variar de una persona a otra. Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen:
- Evaluación y diagnóstico: un médico especialista evaluará la gravedad y la causa de la disfagia a través de pruebas como la videofluoroscopia o la endoscopia.
- Terapia de deglución: un terapeuta del habla y el lenguaje puede enseñar ejercicios y técnicas para fortalecer los músculos de la deglución y mejorar la coordinación.
- Cambios en la dieta: se pueden recomendar modificaciones en la consistencia de los alimentos y líquidos para facilitar la deglución.
- Medicamentos: en algunos casos, se pueden recetar medicamentos para tratar las causas subyacentes de la disfagia orofaríngea, como el reflujo ácido o las infecciones.
- Procedimientos médicos: en casos graves, se pueden considerar procedimientos médicos o quirúrgicos para mejorar la capacidad de tragar.
Conclusión
La disfagia orofaríngea es un trastorno de la deglución que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas. Es importante buscar atención médica si se experimentan dificultades para tragar, ya que existen opciones de tratamiento disponibles. Con un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento adecuado, muchas personas pueden mejorar su capacidad de tragar y disfrutar de una alimentación adecuada.


Síguenos
Contacto
+34 634 18 56 44
info@adity.es
Localización
Boulevar Louis Pasteur 47 1.06 Málaga
Horario
Contrata tu seguro con Adity las 24 horas