Ecografía mamaria: ¿Cuándo hacerla?
2/25/20243 min read


La ecografía mamaria es una herramienta diagnóstica utilizada para evaluar las mamas y detectar posibles anomalías. Es un procedimiento no invasivo que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para crear imágenes detalladas de los tejidos mamarios. En este artículo, exploraremos cuándo es recomendable realizar una ecografía mamaria y qué factores pueden influir en esta decisión.
¿Qué es una ecografía mamaria?
La ecografía mamaria es un examen médico que utiliza ondas sonoras para crear imágenes de las mamas. Estas imágenes permiten a los médicos evaluar los tejidos mamarios y detectar cualquier anormalidad, como masas o quistes. La ecografía mamaria se realiza utilizando un dispositivo llamado transductor, que emite y recibe ondas sonoras. Estas ondas sonoras rebotan en los tejidos mamarios y se convierten en imágenes en tiempo real.
¿Cuándo se recomienda hacer una ecografía mamaria?
La recomendación de realizar una ecografía mamaria puede variar según la edad, los antecedentes familiares y otros factores de riesgo individuales. A continuación, se detallan algunas situaciones en las que se puede recomendar una ecografía mamaria:
1. Evaluación de masas o anomalías detectadas en una mamografía:
Si se detecta una masa o una anomalía en una mamografía, es posible que se recomiende una ecografía mamaria para evaluar más a fondo la lesión. La ecografía puede ayudar a determinar si la masa es sólida o líquida, lo que puede ser útil para establecer un diagnóstico preciso.
2. Evaluación de cambios en la mama:
Si se observan cambios en la mama, como bultos, engrosamiento de la piel o secreción del pezón, se puede recomendar una ecografía mamaria para evaluar la causa de estos cambios. La ecografía puede ayudar a identificar quistes, tumores benignos u otras afecciones que puedan estar presentes en la mama.
3. Detección de masas en mujeres jóvenes:
En mujeres jóvenes, especialmente aquellas menores de 30 años, la ecografía mamaria puede ser una opción preferida para evaluar masas o anomalías en la mama. Esto se debe a que los senos de las mujeres jóvenes tienden a ser más densos, lo que puede dificultar la interpretación de las mamografías.
4. Seguimiento de lesiones benignas:
Si se ha identificado una lesión benigna en la mama, como un quiste o un fibroadenoma, se puede recomendar una ecografía mamaria de seguimiento para controlar la evolución de la lesión a lo largo del tiempo.
¿Cuál es la frecuencia recomendada para realizar una ecografía mamaria?
No existe una respuesta única a esta pregunta, ya que la frecuencia recomendada para realizar una ecografía mamaria puede variar según la situación individual. En general, se recomienda que las mujeres se realicen una mamografía de detección cada uno o dos años a partir de los 40 años. Sin embargo, en casos de mayor riesgo, como antecedentes familiares de cáncer de mama, es posible que se recomiende realizar una ecografía mamaria adicional junto con la mamografía de detección.
Es importante tener en cuenta que la ecografía mamaria no reemplaza a la mamografía como método de detección de cáncer de mama. La mamografía sigue siendo el estándar de oro para la detección temprana del cáncer de mama y se recomienda como prueba de detección de rutina en mujeres de ciertas edades.
Conclusiones
La ecografía mamaria es una herramienta útil para evaluar los tejidos mamarios y detectar posibles anomalías. Se recomienda realizar una ecografía mamaria en situaciones específicas, como la evaluación de masas o anomalías detectadas en una mamografía, la evaluación de cambios en la mama, la detección de masas en mujeres jóvenes y el seguimiento de lesiones benignas. La frecuencia recomendada para realizar una ecografía mamaria puede variar según el caso individual. Es importante seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud y realizar las pruebas de detección adecuadas según las circunstancias personales.
Recuerda que la detección temprana del cáncer de mama es fundamental para un mejor pronóstico y tratamiento. Si tienes alguna inquietud o sospecha de alguna anomalía en tus mamas, no dudes en consultar a tu médico para recibir la evaluación adecuada.


Síguenos
Contacto
+34 634 18 56 44
info@adity.es
Localización
Boulevar Louis Pasteur 47 1.06 Málaga
Horario
Contrata tu seguro con Adity las 24 horas