¿Qué es una dieta FODMAP?

3/1/20242 min read

a close up of a bunch of fruit on a table
a close up of a bunch of fruit on a table

En el mundo de la nutrición y la salud, constantemente surgen nuevas tendencias y enfoques para mejorar nuestra alimentación y bienestar. Una de estas tendencias es la dieta FODMAP, que ha ganado popularidad en los últimos años. En este artículo, exploraremos en qué consiste esta dieta, cómo funciona y quiénes pueden beneficiarse de ella.

¿Qué significa FODMAP?

La sigla FODMAP proviene del inglés y representa un conjunto de palabras que describen ciertos tipos de carbohidratos fermentables que pueden causar problemas digestivos en algunas personas. FODMAP significa Fermentable Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccharides and Polyols, que en español se traduce como Oligosacáridos Fermentables, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles.

¿Cómo funciona la dieta FODMAP?

La dieta FODMAP se basa en la eliminación de ciertos alimentos que contienen estos carbohidratos fermentables. Estos alimentos pueden ser difíciles de digerir para algunas personas, lo que puede causar síntomas como hinchazón, gases, dolor abdominal y diarrea.

La idea detrás de la dieta FODMAP es reducir la ingesta de estos carbohidratos fermentables durante un período de tiempo determinado, generalmente de 2 a 6 semanas. Después de este período, se reintroducen gradualmente los alimentos FODMAP para identificar cuáles son los que causan problemas digestivos en cada individuo.

Beneficios de la dieta FODMAP

La dieta FODMAP ha demostrado ser efectiva en el manejo de los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición gastrointestinal crónica que afecta a muchas personas en todo el mundo. Los estudios han encontrado que seguir una dieta baja en FODMAP puede reducir significativamente los síntomas del SII, como el dolor abdominal, la hinchazón y los trastornos del tránsito intestinal.

Además, la dieta FODMAP también puede ser beneficiosa para personas con otras condiciones digestivas, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y la enfermedad celíaca no diagnosticada. Al eliminar los alimentos FODMAP problemáticos, se puede aliviar la inflamación y mejorar la absorción de nutrientes en el intestino.

Alimentos permitidos y alimentos a evitar

En la dieta FODMAP, hay ciertos alimentos que se deben evitar o limitar debido a su contenido de carbohidratos fermentables. Algunos ejemplos de alimentos que se deben evitar son:

  • Cebolla y ajo
  • Productos lácteos ricos en lactosa, como la leche y el yogur
  • Frutas como manzanas, peras y mangos
  • Vegetales como brócoli, coliflor y champiñones
  • Legumbres como frijoles, lentejas y garbanzos
  • Edulcorantes artificiales como el sorbitol y el xilitol

Por otro lado, hay alimentos que se consideran seguros para consumir en una dieta FODMAP. Estos incluyen:

  • Carne, pescado y aves
  • Huevos
  • Arroz y quinoa
  • Frutas como plátanos, uvas y naranjas
  • Vegetales como zanahorias, espinacas y calabacín
  • Nueces y semillas

Es importante destacar que cada persona puede tener diferentes niveles de tolerancia a los alimentos FODMAP, por lo que es recomendable trabajar con un profesional de la salud, como un dietista o nutricionista, para adaptar la dieta según las necesidades individuales.

Conclusión

La dieta FODMAP es una estrategia dietética que puede ser beneficiosa para personas que sufren de síndrome del intestino irritable u otras condiciones digestivas. Al eliminar temporalmente los alimentos FODMAP y luego reintroducirlos de manera controlada, se puede identificar qué alimentos causan síntomas y ajustar la dieta en consecuencia. Sin embargo, es importante buscar la guía de un profesional de la salud antes de comenzar esta dieta para asegurarse de que se esté llevando a cabo de manera adecuada y segura.